Azucena silvestre, martagón, martagon lily +Gema Villa
Las flores destacan en lo alto
de un tallo largo, en grupos de 5 ó 6. Flores rosas o púrpura con manchas
oscuras, y largos estambres de color anaranjado o rojizo. Primero se abren como
una estrella y pronto se repliegan en forma de turbante. Crece en bosques y barrancos, en verano. Estas son de la Selba de Cerler
Su presencia indica que el ecosistema presenta un buen estado de conservación
Existe otra flor muy similar pero de color amarillo, la Flor de lis o Lilium pyrenaicum. Es exclusiva del Pirineo y de difícil localización. A mi me ha costado más de 5 años localizar un grupo de estas flores en el valle de Benasque, en el Pirineo de Huesca.
Muy similar a ésta, es el lilium columbianum. Yo tuve la oportunidad de fotografiar estos ejemplares en el OLYMPIC NATIONAL PARK, en el Estado de Washington, en Estados Unidos.
PROPIEDADES DE LA AZUCENA SILVESTRE
Aceite de azucena. Se emplea para curar úlceras, abscesos, contusiones. También se utiliza para quitar manchas del cutis, pecas y cualquier imperfección de la piel.
Echar flores de azuzena en aceite de oliva; despues de 3
días se sacan las primeras y se echan otras nuevas, y así hasta 3
veces, hasta que se satura el aceite de la esencia de la flor.
Cataplasma. Cura panadizos, verrugas, forúnculos y otras imperfecciones de la piel.
Se coloca el bulbo de la azucena bajo ceniza
caliente. Posteriormente, se corta en rodajas y se aplica sobre la parte enferma.
Otro sistema eficaz consiste en hervir el bulbo en agua o mejor aún, en leche. Todavía caliente, se corta en rebanadas y se colocan sobre la zona afectada, cambiando el emplaste cada hora.
Otro sistema eficaz consiste en hervir el bulbo en agua o mejor aún, en leche. Todavía caliente, se corta en rebanadas y se colocan sobre la zona afectada, cambiando el emplaste cada hora.
Comentarios
Publicar un comentario