VIBORERA – Echium vulgare

Buglosa, chupamieles, hierba azul, lengua de vaca o paquetequieromañosa –  Blueweed (in) - vipérine commune (fr)                                                                                  +Gema Villa 

Hierba silvestre bianual que puede alcanzar hasta 1 metro de altura y que tiene  flores azuladas muy bonitas
Su nombre se debe a que su raíz recuerda a una víbora enroscada
Crece en praderas y en los bordes de los caminos
USO CULINARIO
La viborera es similar a la borraja por lo que se puede comer las hojas hervidas como verdura, combinada con otras verduras para mejorar su sabor ya que es un poco amarga.
Se puede preparar una infusión con 30 gramos hojas y tallos por litro de agua. No sobrepasar las 4 tazas al día.
Se pueden preparar cataplasmas, lavados y compresas con la planta machacada y con la infusión anterior.

PROPIEDADES MEDICINALES
Con fines medicinales se utilizan las hojas y el tallo.
Efectos como emoliente, diurético, depurativa, expectorante y sudorífico. Algunas de las afecciones para las que se usa esta planta medicinal son para los dolores reumáticos, para tratar pieles enrojecidas y dañadas, así como forúnculos y abscesos, granos, mordeduras de serpientes, dermatitis, resfrío, fiebre, dolor de cabeza.
Además es efectiva para mejorar patologías y alteraciones nerviosas y respiratorias, gota, inflamaciones, edemas, retención de líquidos, trastornos urinarios.

TOXICIDAD. Esta planta tiene un nivel medio de toxicidad por lo que no se debe consumir vía oral por un tiempo prolongado ya que puede ser toxica para el hígado. La dosis debe ser prescrita por un/a profesional para no correr ningún riesgo con las sustancias toxicas que posee esta planta.

Comentarios