ORÉGANO - Origanum vulgare

Oregano (in) – origan (fr)                                                                  +Gema Villa 
La alegría de las montañas, el orégano, es una planta herbácea, perenne, matosa, que crece espontánea en los lugares soleados y áridos hasta 2000 m. Es muy apreciada como planta aromática y por sus propiedades terapéuticas.
El tallo mide entre 50-80 cm y en la parte superior es de color rojizo y está cubierto por una especie de pelusa.
Las hojas son ovalado-lanceoladas, con márgenes lisos o ligeramente adintelados, y con un corto peciolo.
Las flores de orégano crecen en verano, en lo alto de los tallos y en ellas se mezcla el blanco con el rosa y el rojo, lo que las hace muy vistosas.
USOS
El Orégano es un componente habitual en adobes y aderezos para carnes, ensaladas, pizzas, pescado...
El orégano es un buen repelente de hormigas: basta con rociarlo en los lugares concurridos y reemplazarlo de vez en cuando. También resulta desagradable para otros parásitos por lo que resulta muy útil en la huerta, para proteger plantas cercanas más sensibles..
PROPIEDADES MEDICINALES
El aceite de orégano es un antibiótico natural extraordinariamente potente.
Su alta capacidad antioxidante destruye hongos, virus y bacterias patógenas.
El aceite de orégano es utilizado como desinfectante de oídos, nariz y para el tratamiento de infecciones respiratorias y de garganta, y también para cualquier tipo de condición bacterial o viral.
La infusión de orégano es muy beneficiosa para el aparato digestivo, contra el estreñimiento y la digestión lenta. También resuelve trastornos de sueño gracias a sus propiedades relajantes y ansiolíticas naturales.
También mejora la circulación sanguínea, es expectorante y combate la tos y las afecciones bronquiales en general.
RECOLECTA DEL ORÉGANO
Hay que cortar las ramas con flores y hojas en el momento de la floración. Se cuelgan las ramas boca abajo, en un lugar seco, oscuro y ventilado. Una vez seco el orégano, se demigajan las flores y las hojas y se guardan en frascos de vidrio.

Comentarios