DIENTE DE LEÓN – Taraxacum officinale

Achicoria amarga – common dandelion (ing) – dent de lion (fr)                +Gema Villa 
El diente de león es una hierba muy común que crece casi en cualquier parte, y también en el valle de Benasque, donde florece al final de la primavera y en el verano.
La flor amarilla brota en el extremo de un tallo sin hojas, hueco, que al romperse segrega un jugo lechoso amargo.
Cada tallo nace en el centro de una roseta formada por hojas alternas, lanceoladas y dentadas, inconfundibles.  
La flor amarilla se convierte en un fruto-semilla marrón (aquenio) transportado por una bola con pelusa blanca (vilano) que permite a la planta diseminar sus semillas por medio del viento cuando están maduras.
Hay un juego popular muy extendido que consiste en soplar esta bola para que vuelen las semillas y pedir un deseo si se consigue desprender del tallo con el primer soplo.
USOS CULINARIOS
Las hojas y flores son nutritivas y se han aprovechado tradicionalmente como alimento,
Las hojas jóvenes de la planta se utilizan en ensaladas y en sopas.
En América, se hace vino con las flores.
PROPIEDADES MEDICINALES
El nombre científico hace alusión a las propiedades curativas de la planta ya que proviene de "taraxos", que en griego significa enfermedad, y "akos", que significa remedio.

La raíz es la parte de la planta que más se utiliza en la herbolaria y tiene propiedades diuréticas, aperitivas, laxantes y depurativas.
La primera foto es una pradera de Chía y la última es Prados de Velarta, en Cerler, con el Poset al fondo.

Comentarios